


Un número especial de Guamá, cliqueando aquí.
¡Traba, Lagarderio!
Ponlo en tu blós.

El Lápiz Japonés era una publicación alternativa de historieta hecha en Argentina.
O mejor dicho, era una publicación argentina de historieta alternativa.
Con ella chocamos gracias a las gregarias facilidades del estelar Sergio Langer, sin habernos conocido en casa de ninguna María Antonia.
Engendro co-producido y multiparido en comic, y reproducido en el blós de Lauzán, coordinador del proyecto por la parte insular.
Fue una gozada.

No comments:
Post a Comment
drop your here: