Showing posts with label comics. Show all posts
Showing posts with label comics. Show all posts

Sunday, March 14, 2010

Las penas del pasado



Tenía flaco y era pelo.

¿O al revés?

Ya ni sé.

Me entran unos ataques de verguenza ver esos dibujetes...

El Grupo (¿quién le habré puesto ese nombre?) fue lo primero que me publicaron en mi vida.

Año 86 y revista Mujeres, que nadie es perfecto.

Luego los personajes estaban en cuanta postal hice para vender en aquellos especiales períodos de vendutas callejeras y seudoartesanales con Ileana la gorda vigilando my caja de tabacos repleta de baro que servía para pagar una hamburguer Zas.

Olvídenlo, no hay que exagerar.

Yo entonces no sabía lo que quería, y mucho menos sabía escribir guiones decentes.

Hoy, perdí las esperanzas.

¿Y ahora? Salen en t shirts.

Y saldrán en postales.

El Grupo. Qué nombre más escolar para un atajo de personajes neuróticos.

Esa manía de uno de sacar los mocos sucios...

¿O son los trapos?









Thursday, April 24, 2008

What's in a title, Jerome David Salinger?


Esto lo iba a llamar Zafarrancho para el pez-pinga, pero me di cuenta que era muy vulgar y soez y cambié de opinión.

Tan educado yo.






It is dangerous to be sincere unless you are also stupid.

-George Bernard Shaw(1856-1950)

Monday, April 7, 2008

Yo plagio, tú plagias


En el último intento del dedeté por salvar al planeta de la polución, se convocó a un concurso internacional.

Trabajos ganadores, cliqueando aquí.

Y ya había comentado que desgraciadamente y en contra de la voluntad de los organizadores, había aparecido la pestecita del plagio. La cosa fue más o menos así.

Uno de los premiados, el iraní Mahmood Nazari, compitió con el dibujo dacábajo:




Luego de anunciados los ganadores, Ares recibe un aviso de Irancartoon con la podrida de que el dibujo premiado a Mahmood era demasiado parecido a otro premiado en 1997 en el Aydin Dogan deTurquía.

Específicamente este dibujo:




Del carajo, ¿no? Ares le pasó el putrefacto a Adán, editor del dedeté y presidente del concurso. El iraní se entera y le pide cuentas a Ares, algo encabronadito, sospecho.

Le pide cuentas en un mail así:


hi Ares !
I am MahmoodNazari from iran. I read a news in irancartoon by this subject that you write a letter to Mr.Adan and you want to eliminate my first prize in DEDETE ! if this is true I must to say you that I am a professinal cartoonist and don't need to copy from a amature cartoonist . I send you my old sktch ( 1996) , I was a student in that time and made this sketch for schools homework !
in 1997 I had only 16 years old and can't see AydinDogan cataluge . but I'm not uneasy for eliminate this prize because i have more than 40 prize in creditable contests like: AydinDogan2006 - Amarostica2007-6th TehranBiennial2003- Productivity2007- GoldPrize LM 2007- bronzePrize SICAF2007- ....And don't need to this certificate ! but i'm very very uneasy for this accusation that you say me ! your accusation is a hostilely work and I to doubt to your friendly relation by iranian .

El sketch que hizo el caricaturista iraní en el 96 es este:


Ares le dice que apague el tabaco, que los dibujos son la misma idea, y que en un final la decisión está en manos de los organizadores del concurso dedeteano.

Mahmood, al cabo de un tiempo, le manda estos dibujos a Ares, con esta notica nada menos:

Hi dear Ares !
> what's your comments about this similar cartoons ?
>
> I'm waiting for your answer !
>
> Mahmood Nazari






El primero es un dibujo de Serguei Potyomov, mención en un concurso de la India con el tema Concrete Jungle. Mahmoud fue uno de los caricaturistas con mención en ese evento.

El segundo, amiguetes, es un dibujo del caricaturista colombiano Orlando Cuéllar con el cual participó en el concurso del dedeté y recibió premio también.

Más de lo mismo, ¿no?

The plot thickens.

Y todo esto, aderezado con el correo del iraní ansioso por saber qué iban a decir Ares, el dedeté y todo el que le llevara la contraria. Perretica que tú conoces emplazando a Ares y a Adán.

Hasta donde sé, no se ha resuelto mucho. El único error, en mi opinión, es la actitud algo chantajista o agresiva del persa.

Todo el que conozca el circuito de los concursos internacionales de humor gráfico, sabe que hay ideas, soluciones, símbolos e intenciones que se solapan. Sobre todo cuando hay que llegar a culturas diversas con un mismo mensaje, que en el caso de estas competencias internacionales, está atrapado o condicionado por un tema escogido previamente para el evento.

Y ya sabemos que hay temas recurrentes (el de la Ecología es uno) que favorecen resolver gráficamente el concepto de la misma manera.

Por tanto, es muy fácil para los dibujantes en ese contexto bajarse con la misma idea.

Ahora, si se copia la línea o la composición, o incluso los colores... bueno, la cosa apesta más todavía.

Yo no conozco a Mahmood y no puedo decir que fusiló a mansalva. Si no lo hizo, tiene el derecho de sentirse ofendido.

Pero hay que ser más profesional, digo yo, y la manera de tratar estos asuntos pasa por ahí también. A todos nos han fusilado ideas, y a menudo descubrimos que esa idea ya se hizo muchísimos años antes.

O variaciones de la idea.

No me den cuerda, please.


Esta historieta no tengo idea si ya la hicieron antes. Para mí que no, pero igual si encuentran alguna me avisan y saco el plagio en este blog.

Miss Corina Tedeschi, street smart.



I was married once. Now I just lease.

-Del filme Buddy, Buddy (1981)

Monday, February 4, 2008

Ambos mundos


Tanta noticia junta, asimilada como croissant mañanero y olvidada en el primer tranque en el Palmetto, ha de cumplir su función de background noise, supongo.

Se muere el Tata, protestantes protestan (qué otra cosa iban a hacer) contra las FARC pa comer y pa llevar, Chad y Kenya en autofagia trepidante, Chávez se muestra ágil para eliminar lo que él llama "la oposición" pero bastante socotroco para resolver la leche, Afganistán vive de la droga y los pakistaníes se dan cuerda los unos a los otros.

Una fineza.

Recuerdo cuando en el cayo uno añoraba estos toques mediáticos, esnifarse una raya informativa, darse un baño de mundo sin el jabón del Granma.

Aquí es mesa sueca, convoyado todo.

A pesar del menú, hay gente que pasa de eso y por supuesto, prioriza otras cosas. En el caso de muchos cubanos en la blogofuria, confundimos ser sanguíneos o apasionados con desbarrar del que opine diferente a nosotros. Y si es ahorrando en argumentos para invertir en nombretes. Oh, boy... No importa que el tema sea casi banal.

Son más talentosos ofendiendo que explicando. Y no me la vengan a coger ahora con los talibanes del exilio ni los resabiosos de geriátrica histeria, esos que dicen que Batista era bueno y Posada es un santo. Los he leído de apenas un año aquí y ya farfullando idioteces como el mejor de los históricos.

Da pena.

Pero me niego a cederle el mérito al comandante Gastro y su gestión no tan solapada y divisoria que ha logrado sembrar recelo, intolerancia y desconfianza hacia todo el que opine diferente. Ahora que la gente puede gusanear (en el cayo disfrutan la palabreja) con información, muchos escogen dejar el cerebro en reposo y vociferar.

Todo es un guaguancó con encabronamiento. Y me jode, porque hay gente inteligente diciendo cosas interesantes. Pero los egos, la inmadurez, las perreticas, la ignorancia y la estupidez suenan más duro.

¿Qué queda? Tumbar el catáo, como cuando el concurso del Herald.

Como dijera Confucio: "A un mojón, poca atención."

Oigo bulla, y ojalá sean las noticias, no el culebrón de la parroquia.


Felicitaciones a los Giants porque hicieron la hombrada y le jodieron la fiesta a New England.

Me hubiera encantado que ganaran los Patriots porque me gusta el equipo y porque la meta del 19-0 se las traía.

Ya le darán latigazos a la línea ofensiva y le caerán a cocotazos a Brady por irse del partido.


Anyway, Wes El Pitufo Welker merecía mejor suerte, pero
New York fue más macho.


En el posteo anterior colaba a Frank Cho, todo un lujo de líneas. Algunas provocativas, otras provocadoras. Ver exhibit A, con la guapería de una Witchblade.


Pero me he tropezado con algo de Cho, que por muy cheese que salga, es un tronco de pincha.

Abajo tenemos el Hellboy a línea y en la versión coloreada por Dave Stewart, otro cabroncito de la vida. Si yo fuera usted, cliqueaba sobre la imagen para aflojar los ojos.


Hellboy es uno de esos guiones que salen ganando siempre, y no sé por qué me sorprende ver que ya anuncian la segunda salida: Hellboy2. The Golden Army.


No les dé pena. Si la conexión los deja, vean aquí el trailer.

Guillermo del Toro, as usual, metiendo la cuchareta en los detalles de diseño, pero si vamos a creer lo que leemos y vemos, le están saliendo muy bien las cosas.

En su primera parte, del Toro fichó a Ron Perlman para trabajar al lado de John Hurt, en un papel que dudo lo haya hecho sudar (Hey, we all have bills to pay), pero que yo disfruté con platea baja.

Por suerte Ron Perlman regresa. ¿Se acuerdan de la leche condensada aquella de La Bella y la Bestia con Linda Hamilton? En Hellboy sale mejor parado. Y repite con del Toro en la segunda.

Pero la gozada más grande es que del Toro escribe con Frank Mignola, el tipo que mejor le ha hecho el saco a Hellboy. Aquí un site que no le hace justicia a su obra, pero tiene una galería bastante enjundiosa.

Un filito, pues:




Y Tamara, robando cámara con Ian y Francis. Allá ella.




Wit is educated insolence.

-Aristotle (384-322B.C.)

Friday, February 1, 2008

La petit pulga


Abrimos con Frank Cho, muy para nerds, pero tronco de dibujante.

Y seguimos con pulpo al ajillo, que es un plato para bajar de peso.


Hoy, personaje nuevo, femenino y con lazo. Tamara se llama.


Y su alter ego, la que inspiró el personaje, vive en Prato. Se llama Tamara también, pero su club de fans le dice "La Pulga Alzogaray", que una vez formó pareja artística con el payaso "Mascarita".


A "Bay Area Bisexual" told me I didn't quite coincide with either of her desires.

-Woody Allen

Wednesday, January 23, 2008

Otro mais

3D seudogótico y silicona, que los empresarios no somos tontos.

Se lo digo siempre a los ilustradores fantásticos, que hagan el render a partir de fotos, y nada de caso.

Pero las texturas están muy bien, la verdad.


(De los de Renderotica. Upman, seguramente.)




He aquí 7 curiosidades absolutamente intrascendentes:

· Los repelentes de mosquitos realmente no repelen, sino que te ocultan. El
spray bloquea los sensores de los mosquitos, por lo que no saben donde estás.

· Las tres marcas más valiosas de la Tierra son Marlboro, Coca-Cola y Budweiser.

· Lo que tarda una persona de media en dormirse es sólo 7 minutos.

· El único animal doméstico que no se menciona en la Biblia es el gato.

· De media, la mano izquierda se encarga del 56% de lo que se pulsa en un teclado.

· Una cucaracha puede vivir 10 días sin cabeza.

· El cerebro humano está mucho más activo cuando duerme que cuando ve la televisión.



Nancy Reagan fell and broke her hair.

- Johny Carson

Monday, October 29, 2007

Milton Caniff, marketing caribeño y vacíos domingueros.

Estuve en Columbus, Ohio, como el que sí quiere las cosas. Resulta que la Universidad Estatal de allí organiza cada tres años un festival del comic y la caricatura. El evento es un vacilón, y yo tripeaba con la abundantísima colección de Milton Caniff en el campus de la universidad, con algunas conferencias y desayunándome de una pila de cosas.


Me sirvió la visita para conocer a algunos ejecutivos de agencias de distribución de historietas, con la consabida entrega de resumé gráfico. Y para gastarme más de lo que debía en libros, pero ya saben... la carne es débil.




Este es Paul Fell, un caricaturista de Nebraska, fan de football y un tipo encojonadamente amable y servicial. El que pida más, es que es del CDR.

Paul no solo me puso en talla del evento, sino que me presentó a medio mundo. Propuesto está para el Nobel, en lo que a mí respecta.



El primero es Brendan Burford, de King Features, Mort Walker, creador de Beetle Bailey, Mike Peters et moi.

Mort llegó a abrir el Museo del Comic en Boca, para el que Schulz donó un millón de dólares y montones de originales. Todo para que el museo muriera a manos de los burócratas y los developers. Y Peters es un personaje, una tira cómica él mismo.

El caso es que el evento fue una experiencia más que placentera en lo personal para la Lis y para mí. Como historietista me dejó un cierto regusto a gorrión por todo lo que vi allí y por lo que me he perdido todos estos años, para no hablar de lo que no ha tenido y lo que se le ha negado a la historieta en Cuba.

No me voy a poner a elaborar aquí los argumentos, porque voy a sonar amargado. Pero no me va a quedar más remedio que tocar el tema mañana u otro día. De lo que faltó, repito, de lo que le quitaron y le otorgaron (también) injustamente a la historieta cubana. De comentarios de Zumbado y de un artículo a medio escribir sobre el tema cuando me dio por entrevistar a escritores y editores.

No sabemos nada de nada.

Otra cosa, si usted va a Columbus un domingo, vaya a ver el downtown más vacío que se haya visto jamais. De película. Me imagino que siempre es así cuando no sesiona el Satehouse, el legislativo del estado.





If you tell the truth you don't have to remember anything.
- Mark Twain (1835-1910)

Tuesday, October 23, 2007

Suena Caracas


Leo que muchos estudiantes en Caracas andan arrechos y protestando. Y en Penúltimos días de paso lamentan que los cubanos han sido muy dóciles últimamente, mientras que algunos comentadores se defienden, supongo que como ex alumnos.

Lo de la criticada falta valor de los estudiantes ( y de toda la población, dejémonos de bobadas) es algo incómodo de tratar. Uno no sabe si echar mano a otros argumentos como el de la ignorancia, la desinformanción generalizada (que son formas de conformismo a veces) para evitar el buche amargo del cartel de "cordero".

Hasta se podría sacar el tema de que es muy lindo burlarse y cuestionar a los cubanos del cayo cuando se está afuera y a buen resguardo. Pero eso solo sirve para que los que se sientan aludidos nos agiten en las narices su curriculum de disidente, y supongo que con todo derecho, el que lo tenga.

Pero igual de incómodo es enfrentar el enigma del corderismo, la logia del "bend, but don't break", la hipocrecía altiva y el darle jabón a todo, para poder escaparse o sobrevivir.

La culpa de todo la tenemos todos, creo yo.

So fuck off, criticoides.

Y me alegro por los protestones estudiantes de Caracas, no me importa cuán románticos o manipulados sean, que al fin y al cabo, las dos cosas se tocan a veces. Pero coño, ta bueno ya de puyitas, porque al final, todos los cubanos (los listos, los comemierdas, los locos, los brutos, los iluminados, los honestos y los camajanes) somos los que nos vamos a tener que comer con papa de una manera u otra lo que pase en el cayo. No importa si vivimos en Ranchuelo o en Arizona. En algún momento tenemos que tomarnos en serio.

Tirar curvas no garantiza una nación decente. Pero echarnos con el rayo a destajo... creo que menos.

En fin, el mar.


Esta ilustración, y la que abre el blog es del norteamericano residente en Londres Phil Hale. Sus temas y sus texturas me recuerdan a un Brom algo descafeinado y más agresivo componiendo. El tal Hale lleva veneno, el muy hijueputa.


Y para cerrar, una senza parole.