Showing posts with label humor gráfico. Show all posts
Showing posts with label humor gráfico. Show all posts

Wednesday, July 2, 2008

Tiburón tardío, y dale la puta F, por tu madre


Hace ya como dos semanas de esto, pero yo me vine a enterar hoy, vía email desperdiciado.

A Eduardo Sarmiento, ex Camaleón habanero y diseñador/ilustrador en Miami, le sacaron una galería con diez de sus trabajos.

Pinchad aquí
para verla, y antes de que me lo digan, a mí tampoco me gustan las pantallas negras con el texto blanco. Pero a quejarse a Cubaencuentro o a Maternidad.

Pongo aquí dos de sus trabajos que más me cuadraron.

Duro ahí, Sharky.
Retrato de José Martí.




Malecón.













Necessity is the mother of attraction.

-Luke McKissack

Tuesday, April 29, 2008

What's in a text?

Uno siempre tiene que salirse con el casi autista que vive de alquiler en el espejo, machucando a Sabina. Mal deTourette moviendo el texto de los diálogos.

No uno, no dos, sino muchos textos. By the way, ninguno me parece el correcto, pero es una calistenia que no hace daño.

Aquí posteo tres versiones de cada uno.

De hecho, pienso que los dos dibujos ganan alguiño si los dejo sin diálogo, pero eso es una gimnasia que les dejo a los entrantes en el blog.

El post anterior traía el del juguete sexual. Idea sobadita, pero era mi justificación para darle cuero a nuestra Adriana chilena y jugar con las texturitas del fondo.

Retozón que me siento.



































I'm in a phone booth at the corner of Walk and Don't walk.

-Unknown.

Tuesday, April 15, 2008

Ojo, Santana suelto.


Lleva unos cuantos días de maratón, que es como se hacen las exposiciones, para exhibir más de 20 trabajos en la galería temporal de Delio Photostudio.

Omar Santana (Las VillasVillas, 1967) espera exponer este viernes 18 a las 7:00 pm, y yo ustedes me apuraba, porque las pinchas estarán esa noche nada más allá en Coral Way y la 24, donde mismo expuso Varela y a donde no pude ir por una tiñosa en el Convention Center de Miami Beach.

No me den cuerda.

Me dice Omar que lleva un par de óleos, otros lienzos con acrílicos y cartulinas, casi todo a color, y me comentó muy embullado que había ilustrado 12 poemas Emilio Ichikawa, el samurai de Hoyo Coloráo, y que los iba a montar en la expo.

Here is one of those.



No quiso hacerle mucho swing a la caricatura editorial, que es por lo que más se le conoce en la prensa digital y la de papel, para sacar al aire este tipo de dibujos con temas más generales y atemporales.



Hay que ir, parece.



La expo se llama (ejem... ) Humor santánico, y les aseguro que los trabajos están mejores que el título, que no fue idea del dibujante, by the way.







"... En cierta ocasión estuvimos, Aute y yo, dos años sin hablarnos. ¿Sabes por qué? Porque Silvio vino a Madrid y en vez de llamarle a él, me llamó a mí. Te estoy hablando de hace casi veinte años. Silvio estaba muy jodido porque esa noche iban a fusilar a Arnaldo Ochoa." (p. 141)

...

"... Por cierto, cuando llevábamos mucho rato hablando le pregunté a Fidel si los cubanos solían hablarle del mismo modo que yo lo estaba haciendo, y él me constestó: "Generalmente no, porque son unos comemierdas."
(p. 200)

...

"...Me acuerdo que un día, estando en mi casa con Carlos Varela, que no es ni mucho menos el más castrista del mundo sino una bandera de la disidencia interna, vino una amiga de mi novia que era modelo y no sabía nada de Cuba, y al oírnos hablar un rato de la situación cubana -Carlos blasfemaba un poquito, la verdad- le preguntó a Carlos: "Si es todo así, tan malo, ¿por qué no matáis a Fidel?", y entonces Carlos se levantó de un salto y gritó: "¿Cómo? ¡Fidel es mi padre!"
(p. 201)

...

Del libro Yo también sé jugarme la boca (Ediciones B, S.A. 2006, 421 p.) segunda entrega de un Javier Menéndez Flores completamente enamorado de su entrevistado, Joaquín Sabina.

Su trabajo anterior preguntándole al ubetense de voz aguardientosa fue Perdonen la tristeza.


El Humorista en Jefe nos regala estas joyas de la ironía, este quejido cerebral y mediático que no puede ser sino una joda intelectual en sus riflexiones.

Termina diciendo:

¡Qué difícil es ser breve en la batalla de ideas!

Fidel Castro Ruz

15 de abril de 2008

4 y 45 p.m.



CorinaTedeschi, and the competition.




Money is always there, but the pockets change.

Gertrude Stein (1874-1946)

Tuesday, March 25, 2008

Oportunismo=O por tú Mismo

Ya venía jodiéndome desde hacía tiempo, pero uno le da jabón al asunto por lo bizantina de la discusión y por los puñeteros complejos en el círculo de espera. Esa incomodidad al quedarse callado (por el aquello de que no vale el hígado que se va a joder) a veces es persistente.

Iba a soltar un post sobre eso, pero curiosamente Los Miquis tocaron el tema, y ya opiné allí sobre el asunto.

¿Para qué chapotear then?

Peace.
Victoria tiene un secreto.



Canadienses tenían que ser.

Lo único que los de Crash Test Dummies se toman en serio es no tomarse en serio nada.

Me encanta que pongan a Dios en un picnic a recibir preguntas incómodas de sus criauturas. Este es uno de los temas recurrentes del disco homónimo (gracias, Rodríguez Cuba) y un antídoto eficaz contra el asma cerebral.

Va video, pues.






Miss Corina Tedeschi knows it all.



A government which robs Peter to pay Paul can always depend on the support of Paul.

-George Bernard Shaw(1856-1950)

Monday, March 17, 2008

Viva Las Vegas

I'm baaaack...!
Y me encontré con el aire acondicionado roto, tres horas más viejo y con un record de calor para el fin de semana. Pero hay cosas peores.

Estuve en Vegas montando en el ShoWest, que es el evento de la industria de la televisión y cine digitales. Si no trabajas en esa industria, no te has perdido mucho.

¡Pero era Las Vegas, baby!

En la zona de los casinos y los megahoteles y los alardes, el término Sin City suena aguachento, entre otras cosas, porque nada es pecado. El que no está jugando frenéticamente, está buscando templar o que se lo tiemplen, o se emborracha big time.
O las tres.

New York, New York... con oferta limpia-sables.


New York, New York, con su montaña rusa y su ESPN zone.



Todos los días se reparten miles de estas postales en la calle, o se enganchan en los puestos de periódicos, o los dejan en los limpia parabrisas.
Diligentemente repartidas en su mayoría por mexicanos, con camisetas anunciando el teléfono de prostíbulos, o casas de masajes, o
scort services. Lo más probable es que las de las fotos no estén disponibles por esos precios.


Es esa zona alrededor de Las Vegas Boulevard, llamada The strip donde lo decadente tiene swing. La Carta Magna del fake. Todo se imita. París, New York, Venecia, Roma... Elvis, Rod Stewart, Neil Young, Los Beatles, Michael Jackson. Al único que no imitan es a Neil Sedaka. En sus conciertos, él mismo es su imitación.


Alarde acuático, para ser una ciudad fundada a punta de berocos en el desierto.



Arco de Triunfo, con Torre Eiffel con Escuela de Música. Pastiche.

Venecia. El cielo es falso, como en muchos hoteles. La luz va cambiando en sentido contrario a la luz solar en la calle, para que los jugadores no lleven cuenta del tiempo.


Y todo se regenera, si a Las Vegas le da la gana. ¿Se acuerdan de Toni Braxton, aquella diva hecha a pedido del estudio? Pues tiene una fachada inmensa, descomunal, pagada por la Pepsi, y aparece enseñando un cuerpazo orgullo del Photoshop y el gremio de impresores. ¿Y Betty Middler? Otra tesis para Photoshop Suite, compartiendo tiendas y anuncios con Cher. Los cuerpos... la venganza visual de lo feo.

Esa es otra cosa de esa Vegas. El poco alivio a las omnipresentes máquinas de jugar es una valla o un poster anunciando un show erótico. Un colirio en forma de nalgas, anunciando el Jubilee o las Folies Bergeres. Oh, Margot... quiero decir: Oh, my god.


Réplica en una fachada de un anuncio antediluviano de la Pepsi.

¿Y los conciertos? Como si la desmesura arquitectónica en plan kitsch no fuera suficiente, todo el mundo tiene su fecha en Vegas: Chicago (o lo que queda de), The Police, Elvis Costello, Journey, Elton John, Margaret Cho, Ray Romano, Barry Manilow, Antonio Bennedetto, Carlos Mencía, Roseanne Bar, Kanye West. Toma, toma y toma.
Y todo eso, en dos semanas.

Pero donde hay que quitarse el sombrero es en las ofertas de Cirque du Soleil. También está Blue Man Group, y los magos, y los 38 leones que van rotando para exhibir en el MGM Grand. O los tours al Gran Cañón, incluida la presa Hoover.
Si a Bugsy Siegel le hubieran dicho en el 1946 en lo que se iba a convertir su Flamingo Hotel, se hubiera deprimido.

Por supuesto que hay varias Vegas en Vegas. El downtown ya no es lo que era, cortesía de la migración pandillera desde California. Básicamente porque en el Sunshine State le apretaban las tuercas, porque aumenta la competencia y porque la autoridad de Vegas no está tan entrenada para enfrentar el fenómeno pandillero como la de California, con larga data de cabezazos contra las gangas.

Las Vegas downtown.

Ya nos tocará ir, en plan turismo. Cirque du Soleil y el Cañon del Colorado lo merecen.

Wednesday, March 5, 2008

El instinto es una cosa esplendorosa

¿Son ideas mías, o cada vez me agarra más tarde?

Tengo los ojos pasando un curso de chapapote.

Mis meteorológicos deseos para el Klecko allá en el frío Canada. Dale soft, bro.



A los pobres mortales y mortalas que no han oído Love, el remix de George Martin con las cosas de los Beatles... apúrense.

Un update.

Según un estudiado estudio, los hombres que ayudan en las labores de la casa tienen más sexo. No explican bien con quién. O contra quién.

Así que ahí está el secreto. Los metrosexuales son demodé, los amos de casa desatan una lujuria extra. Seguro que cuando friego, George Clooney pasa a ser Machado Ventura, y yo, modelo de Ralph Laurent.

Hmmm... Hoy saco la basura.

Ya saben, amiguetes. El plumero os hará sexy.


Y para ustedes, la Cora. Previo cliqueo sobre la imagen, que la vista no da para tanto.


Corina Tedeschi's basic instincts.


The most popular labor-saving device today is still a husband with money.
-Joey adams

Monday, February 4, 2008

Ambos mundos


Tanta noticia junta, asimilada como croissant mañanero y olvidada en el primer tranque en el Palmetto, ha de cumplir su función de background noise, supongo.

Se muere el Tata, protestantes protestan (qué otra cosa iban a hacer) contra las FARC pa comer y pa llevar, Chad y Kenya en autofagia trepidante, Chávez se muestra ágil para eliminar lo que él llama "la oposición" pero bastante socotroco para resolver la leche, Afganistán vive de la droga y los pakistaníes se dan cuerda los unos a los otros.

Una fineza.

Recuerdo cuando en el cayo uno añoraba estos toques mediáticos, esnifarse una raya informativa, darse un baño de mundo sin el jabón del Granma.

Aquí es mesa sueca, convoyado todo.

A pesar del menú, hay gente que pasa de eso y por supuesto, prioriza otras cosas. En el caso de muchos cubanos en la blogofuria, confundimos ser sanguíneos o apasionados con desbarrar del que opine diferente a nosotros. Y si es ahorrando en argumentos para invertir en nombretes. Oh, boy... No importa que el tema sea casi banal.

Son más talentosos ofendiendo que explicando. Y no me la vengan a coger ahora con los talibanes del exilio ni los resabiosos de geriátrica histeria, esos que dicen que Batista era bueno y Posada es un santo. Los he leído de apenas un año aquí y ya farfullando idioteces como el mejor de los históricos.

Da pena.

Pero me niego a cederle el mérito al comandante Gastro y su gestión no tan solapada y divisoria que ha logrado sembrar recelo, intolerancia y desconfianza hacia todo el que opine diferente. Ahora que la gente puede gusanear (en el cayo disfrutan la palabreja) con información, muchos escogen dejar el cerebro en reposo y vociferar.

Todo es un guaguancó con encabronamiento. Y me jode, porque hay gente inteligente diciendo cosas interesantes. Pero los egos, la inmadurez, las perreticas, la ignorancia y la estupidez suenan más duro.

¿Qué queda? Tumbar el catáo, como cuando el concurso del Herald.

Como dijera Confucio: "A un mojón, poca atención."

Oigo bulla, y ojalá sean las noticias, no el culebrón de la parroquia.


Felicitaciones a los Giants porque hicieron la hombrada y le jodieron la fiesta a New England.

Me hubiera encantado que ganaran los Patriots porque me gusta el equipo y porque la meta del 19-0 se las traía.

Ya le darán latigazos a la línea ofensiva y le caerán a cocotazos a Brady por irse del partido.


Anyway, Wes El Pitufo Welker merecía mejor suerte, pero
New York fue más macho.


En el posteo anterior colaba a Frank Cho, todo un lujo de líneas. Algunas provocativas, otras provocadoras. Ver exhibit A, con la guapería de una Witchblade.


Pero me he tropezado con algo de Cho, que por muy cheese que salga, es un tronco de pincha.

Abajo tenemos el Hellboy a línea y en la versión coloreada por Dave Stewart, otro cabroncito de la vida. Si yo fuera usted, cliqueaba sobre la imagen para aflojar los ojos.


Hellboy es uno de esos guiones que salen ganando siempre, y no sé por qué me sorprende ver que ya anuncian la segunda salida: Hellboy2. The Golden Army.


No les dé pena. Si la conexión los deja, vean aquí el trailer.

Guillermo del Toro, as usual, metiendo la cuchareta en los detalles de diseño, pero si vamos a creer lo que leemos y vemos, le están saliendo muy bien las cosas.

En su primera parte, del Toro fichó a Ron Perlman para trabajar al lado de John Hurt, en un papel que dudo lo haya hecho sudar (Hey, we all have bills to pay), pero que yo disfruté con platea baja.

Por suerte Ron Perlman regresa. ¿Se acuerdan de la leche condensada aquella de La Bella y la Bestia con Linda Hamilton? En Hellboy sale mejor parado. Y repite con del Toro en la segunda.

Pero la gozada más grande es que del Toro escribe con Frank Mignola, el tipo que mejor le ha hecho el saco a Hellboy. Aquí un site que no le hace justicia a su obra, pero tiene una galería bastante enjundiosa.

Un filito, pues:




Y Tamara, robando cámara con Ian y Francis. Allá ella.




Wit is educated insolence.

-Aristotle (384-322B.C.)